
Posicionamiento político
Estrategia Antes, Durante y Después de la Campaña
El posicionamiento político no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Desde antes de una campaña hasta después de ganar una elección, cada mensaje y acción debe construir una imagen sólida y una narrativa que conecte con la ciudadanía y representen un paso en el avance hacia los objetivos políticos.
Abarcamos tres momentos clave para asegurar una comunicación efectiva y una presencia política firme y duradera.
Antes de la Campaña: Construcción de la Identidad y Posicionamiento Inicial:
El éxito electoral comienza mucho antes de la contienda. Es fundamental que el candidato tenga una identidad política clara y bien posicionada en la opinión pública de acuerdo a su propuesta legislativa o plan de gobierno. En esta fase trabajamos en:
- Definir un perfil político sólido y diferenciado, resaltando valores y propuestas clave.
- Análisis del contexto político y social, identificando oportunidades y riesgos.
- Narrativa y discurso estratégico, construyendo mensajes que resuenen con la ciudadanía de acuerdo a la propuesta legislativa o de gobierno.
- Estrategia digital y de medios, estableciendo presencia en redes sociales, prensa y foros clave.
El objetivo es que cuando inicie el proceso electoral, el candidato no solo sea reconocido, sino que ya tenga un posicionamiento favorable y alineado con las preocupaciones de la gente.
Durante la Campaña: Comunicación Estratégica y Control del Mensaje:
En campaña, cada detalle cuenta. Es el momento de consolidar el mensaje, generar impacto y ganar la confianza de los votantes. Aquí nos enfocamos en:
- Estrategia de medios y agenda pública, coordinando entrevistas, debates y encuentros ciudadanos.
- Gestión de redes sociales y contenido digital, potenciando la conversación y movilización del electorado.
- Manejo de crisis y control de daños, garantizando que cualquier contingencia se resuelva con rapidez y precisión.
- Producción de materiales audiovisuales persuasivos, desde spots hasta transmisiones en vivo para fortalecer la conexión con la gente.
El objetivo en esta etapa es lograr que la campaña tenga coherencia, impacto y que el candidato se posicione como la mejor opción en la mente de los votantes.
Después de la Campaña: Consolidación y Fortalecimiento del Liderazgo:
Ganar una elección es solo el comienzo. Un liderazgo fuerte se construye con una comunicación efectiva durante la gestión. En esta fase, ayudamos a:
- Posicionar logros y acciones de gobierno a través de estrategias de comunicación institucional.
- Mantener la conexión con la ciudadanía, asegurando que el mensaje político siga vigente y cercano.
- Manejo estratégico de medios y redes, evitando desgaste de imagen y fortaleciendo la reputación.
- Gestión de crisis y control de narrativa, para responder eficazmente a críticas y situaciones imprevistas.
Un líder bien posicionado es aquel que mantiene su presencia y credibilidad a lo largo del tiempo, asegurando respaldo para futuras aspiraciones políticas.
La imagen política no se improvisa, se construye con estrategia y visión. Ya sea que el candidato busque prepararse antes de una campaña, fortalecer su presencia durante la contienda o consolidar su liderazgo después de elecciones, aportamos la estrategia y acciones para lograr acuerdos o conseguir obejtivos.