¿Quieres aumentar el retorno de tu inversión publicitaria (ROAS) en más de un 50% sin cambiar tus anuncios?. Esto es posible, y la clave está en mejorar la calidad de tus públicos publicitarios. A menudo, confiamos solo en los eventos estándar que nos ofrecen plataformas como Facebook e Instagram, pero la verdadera magia sucede cuando vas más allá.
El Límite de los Eventos Estándar
Eventos como «agregar al carrito», «registro», «compra» o «cliente potencial» son fundamentales, y las plataformas publicitarias los miden por defecto a través del Pixel. Sin embargo, hay muchas otras acciones valiosas que un usuario realiza en tu sitio web que estos eventos estándar no capturan, como cuánto tiempo permanecen en una página o qué porcentaje de la página visualizan.
Medir estas acciones adicionales es crucial porque te permite entender mejor el nivel de interés y compromiso de un usuario. Una persona que pasa 30 segundos leyendo tu contenido y hace scroll hasta la mitad de la página no tiene el mismo nivel de interés que alguien que solo estuvo 5 segundos y se fue.
La Solución: Google Tag Manager (GTM)
Aquí es donde entra Google Tag Manager. GTM es una plataforma que te permite medir prácticamente cualquier acción que suceda en tu sitio web. Nos permite ir más allá de los eventos predeterminados y configurar mediciones personalizadas.
Eventos Personalizados que Marcan la Diferencia
Con Google Tag Manager puedes crear públicos basados en:
- Personas que han visitado la página web durante mínimo 10 segundos.
- Personas que han visitado la página web durante 20 segundos y además hicieron un 25% de scroll.
- Personas que han visitado la página web durante 30 segundos y además hicieron un 50% de scroll.
Estos eventos se nombraron utilizando la metodología AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción) para alinearlos con las etapas del embudo de marketing.
- Atención: Mínimo 10 segundos en el sitio.
- Interés: Mínimo 20 segundos y 25% de scroll.
- Deseo: Mínimo 30 segundos y 50% de scroll.
- La Acción (la compra, registro, etc.) ya se cubre con los eventos estándar.
El Proceso: Cómo Crear Estos Nuevos Públicos con Google Tag Manager
- Crea una Cuenta en Google Tag Manager: Debes acceder al sitio web de GTM y crear una cuenta para tu sitio web.
- Instala GTM en tu Sitio Web: GTM te proporcionará dos códigos que debes pegar en el <head> y después de la etiqueta <body> de tu página. Puedes hacerlo en Shopify, WordPress, u otras plataformas.
- Agrega las Acciones a Medir (Activadores): Dentro de GTM, vas a la sección «Activadores».
- Para medir el tiempo en la página, creas un activador de tipo «Temporizador», especificando el intervalo en milisegundos (ej. 10,000 para 10 segundos).
- Para medir el scroll, creas un activador de tipo «Profundidad de Desplazamiento» y seleccionas los porcentajes deseados (ej. 25%, 50%).
- Para combinar condiciones (ej. 20 segundos y 25% scroll), creas un «Grupo de Activadores» que incluya los activadores de tiempo y scroll necesarios.
- Nombras estos activadores (ej. «10 segundos», «25% scroll», «20 segundos + 25% scroll»).
4. Enviar estos Activadores a Facebook (Etiquetas): En la sección «Etiquetas» de GTM, creas nuevas etiquetas.
-
- Configuras la etiqueta utilizando una plantilla para el Pixel de Facebook (puedes buscarla en la galería de plantillas).
- Pegas el ID de tu Pixel de Facebook en la configuración de la etiqueta.
- Seleccionas «Evento personalizado» como tipo de evento.
- Asignas un nombre al evento personalizado (ej. ‘ad’ para Atención, ‘in’ para Interés, ‘de’ para Deseo).
- En la sección «Activación» de la etiqueta, seleccionas el activador o grupo de activadores que configuraste en el paso anterior (ej. el activador «10 segundos» para la etiqueta ‘ad’, el grupo de activadores «20 segundos + 25% scroll» para ‘in’, etc.).
- Guardas tus etiquetas con nombres descriptivos (ej. «Facebook site Atención»).
5. Publicar los Cambios en GTM: Una vez configurados los activadores y etiquetas, debes enviar los cambios al entorno activo haciendo clic en «Enviar» y «Publicar».
Aprovechar los Nuevos Públicos para Vender Más
Con estos eventos personalizados llegando a tu Pixel de Facebook, tienes dos formas principales de mejorar tu publicidad:
- Analizar tus Campañas: Puedes crear informes personalizados en el administrador de anuncios de Facebook para visualizar el «embudo AIDA» de tus campañas. Al ver cuántas personas pasan de la etapa de Atención a Interés y de Interés a Deseo, puedes identificar cuellos de botella. Por ejemplo, si muchas personas llegan a Atención pero pocas pasan a Interés, podría indicar un problema de tiempo de carga del sitio web o falta de congruencia entre el anuncio y la página de destino. Si pasan de Interés pero no llegan a Deseo, podría ser un problema con el contenido, precios o presentación del producto en la página.
- Mejorar tus Públicos Publicitarios: Lo más impactante es que estos eventos personalizados ahora están disponibles al crear públicos personalizados basados en el sitio web. En lugar de sólo públicos generales de visitantes o de eventos estándar, puedes crear públicos de:
- Personas que activaron el evento ‘Atención’ (mínimo 10 segundos).
- Personas que activaron el evento ‘Interés’ (20 segundos + 25% scroll).
- Personas que activaron el evento ‘Deseo’ (30 segundos + 50% scroll).
Estos son públicos mucho más calificados basados en el compromiso real demostrado en tu sitio. Puedes dirigir anuncios específicos a personas que ya mostraron un alto nivel de interés (‘Deseo’), aumentando la relevancia de tus anuncios y la probabilidad de conversión.
Además, puedes usar estos públicos personalizados altamente calificados (como el público de ‘Deseo’) como base para crear públicos similares (Lookalike Audiences). Los públicos similares creados a partir de usuarios altamente comprometidos tienden a ser de mejor calidad para encontrar nuevos clientes potenciales.
En Conclusión
Medir eventos del sitio web más allá de los estándar utilizando herramientas como Google Tag Manager te abre un mundo de posibilidades para entender el comportamiento de tus usuarios y crear públicos publicitarios más precisos y de mayor calidad. Esta segmentación mejorada, basada en el nivel de interés y compromiso real, puede ser el factor decisivo para disparar el rendimiento de tus campañas publicitarias, tal como se demostró con el aumento significativo del ROAS.
¡Es hora de ir más allá de lo básico y medir lo que realmente importa!