Océanos Azules en el Marketing Político: Crea Contenidos con Valor Diferencial

En un entorno político cada vez más saturado, donde los discursos y las campañas suelen parecer intercambiables, destacar se vuelve un reto. La metodología del Océano Azul, desarrollada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne, ofrece una alternativa estratégica para salir de la competencia directa y construir un espacio de comunicación propio, basado en la identificación de elementos de valor únicos. Aplicado al marketing y la comunicación política, este enfoque permite a candidatos, presidentes municipales y funcionarios públicos diferenciarse de la competencia, conectando con la ciudadanía a través de contenidos que realmente importan.

¿Qué es la Estrategia del Océano Azul y cómo se aplica a la política?

El concepto del Océano Azul parte de la idea de que la mayoría de los actores políticos compiten en un océano rojo, donde todos usan los mismos discursos, formatos y estrategias, generando una guerra de desgaste basada en la comparación y la confrontación. En cambio, un océano azul es un espacio inexplorado donde un político o gobierno puede posicionarse con una propuesta de comunicación diferenciada, que no solo lo aleje de la competencia directa, sino que lo haga destacar con un mensaje claro y atractivo.

Para lograr esto, se deben identificar y potenciar los elementos de valor que realmente interesan a la ciudadanía. No se trata solo de lo que el político quiere comunicar, sino de lo que la audiencia necesita escuchar. Aquí es donde el marketing de contenidos y la producción audiovisual juegan un papel fundamental.

Identificación de Elementos de Valor para Contenidos Políticos

La metodología del Océano Azul propone una herramienta clave para definir una estrategia diferenciadora: el modelo ERRC (Eliminar, Reducir, Recrear y Crear). Este modelo puede aplicarse al desarrollo de contenidos políticos de la siguiente manera:

  1. Eliminar lo que no aporta valor:

    • Discursos genéricos y vacíos que no conectan con la ciudadanía.

    • Publicaciones excesivamente institucionales sin storytelling.

    • Contenidos reactivos que solo responden a la agenda mediática del momento.

  2. Reducir lo que genera saturación:

    • Mensajes políticos demasiado técnicos o burocráticos.

    • Contenidos de autopromoción sin conexión con las preocupaciones reales de la gente.

    • Uso excesivo de formatos tradicionales, como conferencias o spots convencionales.

  3. Recrear lo que ya existe pero con un enfoque innovador:

    • Transformar informes de gobierno en historias visuales que expliquen su impacto real.

    • Crear debates digitales con ciudadanos en formatos accesibles (shorts, reels, videos explicativos).

    • Convertir datos técnicos en narrativas emocionales que generen engagement.

  4. Crear nuevos formatos y narrativas que generen conexión:

    • Videos documentales que expliquen de manera cercana los logros de gobierno.

    • Series de contenido que sigan una narrativa de transformación y cambio.

    • Espacios de interacción digital con la audiencia, como encuestas o sesiones en vivo.

Casos de Aplicación en la Comunicación y el Marketing Político

El Océano Azul aplicado al marketing político no es solo una teoría, sino una estrategia con impacto medible. Algunos ejemplos de cómo esta metodología puede transformar la comunicación política incluyen:

  • Campañas electorales: Un candidato que en lugar de hacer un discurso tradicional decide generar una serie de microdocumentales sobre los problemas reales de su comunidad, con testimonios de ciudadanos y soluciones concretas.

  • Gobiernos municipales: Un presidente municipal que convierte su informe de gobierno en una serie de videos interactivos, donde cada sección responde preguntas reales de la ciudadanía.

  • Funcionarios públicos: Un secretario de desarrollo social que, en lugar de solo compartir datos de sus programas, cuenta historias de personas beneficiadas a través de redes sociales.

La Diferenciación como Clave del Éxito

Aplicar la estrategia del Océano Azul en la comunicación y el marketing político permite generar contenidos que no solo informen, sino que conecten emocionalmente con la audiencia. En una era donde la sobreinformación y la polarización son constantes, diferenciarse con contenido relevante y auténtico es la clave para construir una identidad política sólida y una relación de confianza con la ciudadanía.

En un mundo donde la política tradicional sigue nadando en océanos rojos de competencia feroz, quienes logren identificar y comunicar su verdadero valor serán los que definan el futuro de la comunicación política.

Otros artículos

Tasa de Engagement: Mide la Relevancia de tu Contenido

En marketing digital, no basta con generar tráfico; lo...

Cómo usar Google Search Console para optimizar tu contenido

En el mundo del marketing digital, el contenido es...

Proyectos

SEO Copywriting

Redacción de Contenidos para Terapia Holística

Desafío: Atraer y Convertir a los Visitantes Adecuados Trabajamos con una Clínica que brindaba servicios de terapia holística. Contaban con un blog sin una estrategia...
Branding y visuales

Desarrollo de Marca y Estrategia de Marketing para Gas Nacional

Construcción de una Marca desde Cero Cuando Gas Nacional nos contactó, aún no contaban con una identidad visual ni una estrategia de comunicación. La competencia...
Informes de Gobierno

Informe de Gobierno Ayuntamiento Tlaxcala

Un Ayuntamiento de la zona sur de Tlaxcala nos contactó para desarrollar su informe de gobierno, el principal desafío era transformar un extenso conjunto...